Ir al contenido principal

Nacionalismo kosovo y su curioso génesis.

 Primero de Mayo de 1985, Kosovo.

    Un hombre llamado Đorđe Martinović (un granjero serbio de Kosovo, la región de mayoría musulmana de la república yugoslava) de por aquel entonces 56 años ingresaba al hospital con una dolencia un tanto peculiar. El motivo de la molestia era una botella de 500 mililitros metida en el recto. Esta se había partido en pedazos y necesitaba una intervención médica urgente.

    Poco sabía este hombre que esto generaría uno de los mayores efectos mariposas que daría lugar al inicio del fin de Yugoslavia, la nación Frankenstein invetada por el mariscal Tito.

    Ante el motivo de cómo habíallegado a parar ese objeto a su esfínter, Martinovic se empeñó en que aquello había sido obra de dos albanos, que le atacaron y sodomizaron con la citada botella cuando trabajaba en su terreno.

    Comenzaron a atenderlo cuando de repente apareció el coronel del ejército yugoslavo, que pidió hablar con el afectado en cuestión en privado. No se sabe de qué hablaron aquellos dos personajes, sin embargo cuando terminó el interrogatorio Martinovic confesó que no había sido atacado. Según él todo había sido una mentira, que simplemente lo había hecho para "pasar un buen rato", había puesto una botella en un palo, la había clavado en el suelo y... no creo que haga falta describir lo que sucedió después.


Aquí vemos al hombre recreando los instrumentos de aquel incidente
    Pues bien, como sus heridas eran tan graves que ponían en riesgo su vida, tuvieron que enviar al pobre de Martinovic a un mejor hospital en Belgrado, la capital yugoslava, donde un comité militar determinó que era imposible que el propio herido se hubiera insertado la botella por el orificio, una tarea que sólo “pudo haber sido realizada por al menos dos o más individuos”. Los militares yugoslavos (serbios, por tanto) daban pábulo a la versión de Martinovic de la agresión de los albano-kosovares.

    Para salirse de dudas, le pasaron este caso al doctor Janez Milčinski, el cual estuvo todo un mes estudiando el culo de este hombre -sí, todo un mes urgando en el culo ensangrentado de este hombre- para llegar a la conclusión de que lo había hecho él mismo, lo llamó sodomita y caso resuelto.

    Pero entonces algo sorprendente ocurrió, y es que Martinovic tenía algo que decir (y esta vez por el agujero correcto). Él se arrepentía de haberse retractado y dijo que sí había sido atacado por albanos, pero además, el general que lo atendió hacía ya meses le había prometido que si no decía nada y se echaba a sí mismo la culpa le daría buenos puestos de trabajo a sus hijos.
    
    Le preguntaron al hijo mayor de este hombre sobre el acontecimiento y el comfirmó que había varios albanos en la zona que querían comprar los terrenos de su padre pero este se había negado, así que fue una venganza para intentar hacerse con ellos.

    Las personas de Kosovo al escuchar esto creyeron completamente a Martinovic, diciendo que los albanos los estaban maltratando y que el gobierno los estaba encubriendo. Esto generó un movimiento nacionalista y comenzó una revolución.

    Éstas personas utilizaron a Martinovic como un mártir, se escribieron poemas, canciónes, historias sobre la botella en el culo y se convirtió en el símbolo de su movimiento. Actualmente no se sabe a ciencia cierta si Martinovichizo esto para encubrir sus fetiches o si de verdad fueron los albanos. Lo único que está claro es que esto es tan absurdo como hilarante.



                                                                                                        -- Iago Manuel González Morenza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Felices años 20

El concepto de los Felices Años 20 nace en los Estados Unidos de América entre 1920 y 1929 gracias al período de prosperidad económica, después de convertirse en la printipal potencia mundial al haber quedado los países europeos muy debilitados después de la Primera Guerra Mundial. Este periódo favoreció a la sociedad, pero ocultaba el gran desequilibrio que se estaba viviendo.  Los países no pudieron transformar la economía de guerra en una economía de mercado, dificultando así la recuperación del comercio y la hiperinflacción empezó a aparecer en muchas economías. No obstante, para proporcionar alguna solución, se llevó a cabo la Conferencia de Génova, en la que se estableció el oro como un valor refugio seguro y se estableció el dólar como moneda de referencia de los intercambios internacionales. Este último factor favoreció al ascenso de los EEUU a la cabeza de las potencias mundiales. En la agricultura se empezó a usar técnicas descubiertas gracias a la Segunda Revolución Indu...

El maratón de 1904: el más aleatorio jamás visto

     Nos encontramos en 1904, año de la fundación de la FIFA; Guillermo II de Alemania grababa el primer documento político sonoro usando un fonógrafo, invento de Thomas Edison.; Comienzan los preparativos para la construcción del Canal de Panamá; entre otros muchos eventos. Sin embargo ninguno de estos fue tan "curioso" -por decirlo de algún modo- como el suceso del que vamos a hablar hoy: Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904.     Este acontecimiento  ha pasado a la historia por ser uno de los más locos y accidentados. Debemos tener en cuenta que los Juegos Olímpicos de la era moderna acababan de estrenarse tan sólo ocho años antes.       La organización de un evento de estas características, por tanto, estaba aún dando sus primeros pasos y los responsables de la prueba de maratón cometían muchos errores. Además, las condiciones meteorológicas el día (y a la hora) de la carrera no eran las más adecuadas.      A la hora d...

Metopas del Partenón

  CATALOGACIÓN     Reconocimiento de la obra: grupos escultóricos en alto relieves de carácter figurativo perteneciente a las metopas del Partenón. Son un total de 92 metopas que decoraban el friso, la parte mas relevante del entablamento dórico. Estaban representados en mármol y policromadas.     Autoría: son obra de Fidias y de los trabajadores de su taller. La muerte de Pericles hizo que cayera la carrera del artista, que después de ser falsamente acusado por quedarse con el oro de la estatua de Atenea, fue castigado acusado de impiedad por haber puesto su retrato en la escultura. Se exilió en Olimpia, y allí creo la escultura crisoelefantina de Zeus.     Estilo y datación: pertenece al periodo clásico del arte griego de los siglos V y IV a.C. entre el fin de las guerras médicas y la muerte de Alejandro Magno. Coincide con el siglo V a.C. con el gobierno de Pericles, quien encargó la reconstrucción y embellecemento de todo el téme...