Ir al contenido principal

La Reforma Agraria Liberal

     En el Antiguo Régimen, normas, leyes y prácticas cotidianas condicionaban y limitaban la producción y la propiedad de la tierra. Por eso, la burguesía liberal consideraba imprescindible llevar a cabo una reforma agraria que convertiría la propiedad de la tierra en un bien privado, particular e individual. Para eso, llevarán a cabo una serie de medidas que romperán las leyes que las limitan: la abolición del régimen  señorial, la desamortización de las tierras eclesiásticas y comunales, la desvinculación de los  morgadíos, la autorización de la libertad de cultivos, la venta de las tierras y la supresión del décimo eclesiástico. Estas medidas sufrieron momentos de aceleración con los gobiernos progresistas y  deceleración con los moderados.




    Uno de los fenómenos más característicos de la España del siglo  XIX fueron las desamortizaciones , es decir, la expropiación por parte del estado de bienes de los particulares tanto civiles como eclesiásticos para su posterior  venta. Con esta operación, el estado conseguía una serie de ingresos extraordinarios en una época de graves dificultades financieras. El proceso fue muy lento y prolongado no so por los constantes cambios de gobierno, sino también por la gran cantidad de bienes puestos a  venta.

    Los antecedentes de estas desamortizaciones las encontramos en los ilustrados del siglo  XVIII que se preocuparon por el estudio de las medidas que podrían mejorar la agricultura y modificar el régimen de la propiedad de la tierra en tiempos del reinado de Carlos IV, destacando a Jovellanos y su  informe sobre la Ley Agraria de 1795, que recogía la desvinculación de las tierras de manos muertas y comunales en propiedad particular y la  venta de los  morgadíos. No obstante, las medidas allí recogidas nunca se llevarían a cabo. Sería con Godoy en el gobierno cuando, en 1798 cuando las tierras eclesiásticas serán  desamortizadas para hacer frente los gastos militares. Más adelante, con José de  Bonaparte,  se suprimen conventos y se venden sus bienes para conseguir partidarios a su régimen. En las cortes de Cádiz se confiscaron los bienes de los afrancesados, conventos derribados y las órdenes militares, pero, con la vuelta de Fernando VII se paraliza toda la obra legislativa gaditana. Las principales desamortizaciones se llevarían a cabo en el reinado de Isabel II con  Mendizábal,  Espartero y  Madoz en el gobierno.

    La desamortización de  Mendizábal tuvo lugar en 1836, en el marco de la Primera Guerra  Carlista, en un momento crítico para la casa  isabelina y la revolución liberal. Para poder fortalecer la credibilidad del estado ante futuras  peticiones de  créditos  instituciones  extranjeras, era preciso eliminar o  disminuir la deuda pública. Ante la mala situación de la hacienda,  Mendizábal consideró  recurrir la nuevas fuentes de  financiación mediante la puesta en  venta de casas, monasterios y conventos. De este modo,  Mendizábal buscaba conseguir varios objetivos al mismo tiempo: pagar la deuda pública para hacer frente a las Guerras  Carlistas, poder solicitar nuevos prestamos al  extranjero, ampliar la base del liberalismo, luchar contra poderlo de la Iglesia y crear una clase media de campesinos propietarios de las tierras. No obstante, no consiguió cumplir sus objetivos ya que las tierras fueron compradas por nobles y burgueses con medios para explotarlos. De este modo, no pudo hacer frente a deuda y los liberales entraron en conflicto con la Iglesia.

    Viene sucedida en 1841 con la desamortización de  Espartero, que  supuso la expropiación y  venta de los bienes del clero secular, completando la desamortización de  Mendizábal. Buscaba sanear la hacienda pública. Pero poco tiempo después es detenida por la vuelta de los moderados al poder. El gobierno firma con la Iglesia el  Concordato de 1851, en el que la Iglesia reconoce la desamortización y levanta la  excomunión sobre los compradores de las tierras a cambio de la confesionalidad del estado, el mantenimiento  económicamente del culto, la presencia de la religión en las aulas y la Iglesia tomará el papel de responsable de preservar los valores morales de la población española.

    Varios años más tarde, en 1855, durante el Bienio Progresista, el ministro de hacienda,  Madoz, planificó la Ley de Desamortización General o Civil. La diferencia de las anteriores, afectó a los bienes de los municipios, al estado y la otras instituciones civiles y expropia los pocos bienes restantes de la Iglesia, órdenes militares y a las órdenes de  beneficiencia. De esta forma, los bienes comunes o tierras comunales, que eran trabajadas por campesinos gratuitamente para el suyo propio subsidio, pasarán ahora la manos de particulares para sufragar la  construcción del ferrocarril, pagar la deuda pública y  industrializar el país. Pero, como ya pasó también anteriormente, no consiguió sus objetivos. Pero además de esto, arruinó a los ayuntamientos y perjudicó a los vecinos más pobres que dependían de las tierras municipales. No corrigió ni la propiedad de la tierra ni corrigió las desigualdades sociales.

    En este periodo de tiempo, se puso a  subasta el 20% (el 50% de la superficie  cultivable) de las tierras de España. A pesar de que no consiguiera todos sus objetivos, sí que lograron consolidar el estado liberal en  España, transformaron la propiedad de la tierra y contribuyeron a vencer a los  carlistas. Desde el punto de vista socioeconómico, aumentaron los  latifundios y se arruinaron los campesinos. No se mejoró la agricultura. Pero también tiene un punto negativo muy importante, el retraso de la industrialización por la desviación de los recursos  financieros hacia compra de las tierras en lugar de invertirlos en las actividades industriales.


 

    En cuanto a desamortización gallega, cabe indicar una serie de diferencias. Las tierras gallegas se explotaban mediante los foros, arrendamientos de larga duración. Los propietarios eran grandes nobles que estaban ausentes, y los hidalgos, los nobles más bajos, los representaban. En Galicia serán importantes los montes comunales, que serán  respetados por las instituciones liberales.

    Aquí se coloca a  subasta el derecho a recibir la renta de los foros. Tendrá poca importancia a desamortización de bienes propios por la escasez de propiedades particulares. Los campesinos lucharán contra los foros, creándose en el siglo  XX Acción Gallega, organización que movilizará el campesinado gallego. Finalmente, conseguirán en el 1926, con la redención de los foros, el oportunidad de hacerse con la propiedad de la tierra.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El maratón de 1904: el más aleatorio jamás visto

     Nos encontramos en 1904, año de la fundación de la FIFA; Guillermo II de Alemania grababa el primer documento político sonoro usando un fonógrafo, invento de Thomas Edison.; Comienzan los preparativos para la construcción del Canal de Panamá; entre otros muchos eventos. Sin embargo ninguno de estos fue tan "curioso" -por decirlo de algún modo- como el suceso del que vamos a hablar hoy: Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904.     Este acontecimiento  ha pasado a la historia por ser uno de los más locos y accidentados. Debemos tener en cuenta que los Juegos Olímpicos de la era moderna acababan de estrenarse tan sólo ocho años antes.       La organización de un evento de estas características, por tanto, estaba aún dando sus primeros pasos y los responsables de la prueba de maratón cometían muchos errores. Además, las condiciones meteorológicas el día (y a la hora) de la carrera no eran las más adecuadas.      A la hora de la salida la temperatura rondaba los 33 grados. En l

Diego García de Paredes 1 (introducción)

     En la historia de España, han surgido personajes legendarios que han dejado su huella en la memoria colectiva. Uno de ellos es "El Sansón Extremeño", un hombre extraordinariamente fuerte que se convirtió en una verdadera leyenda en la Europa del siglo XV.      Conocido por su asombrosa fuerza física, su impresionante tamaño y su muy extenso curriculum ( Duelista invicto de más de 300 duelos,  capitán de la guardia personal del Papa Alejandro VI, coronel de infantería de los Reyes Católicos, cruzado del cardenal Cisneros, etc. ), este militar español dejó atónitos a propios y extraños con sus prodigios. Ante la titánica cantidad y proporción de sus hazañas, me veo obligado a dividir esta historia de su vida en X partes, siendo esta la primera de ellas.      Diego García de Paredes fue versado en la destreza militar, así como en la lectura y la escritura. Esto último era algo inusual para la gente ajena a la corte. Aún más inusual era su tamaño, pues ya de adolescente habí

Metopas del Partenón

  CATALOGACIÓN     Reconocimiento de la obra: grupos escultóricos en alto relieves de carácter figurativo perteneciente a las metopas del Partenón. Son un total de 92 metopas que decoraban el friso, la parte mas relevante del entablamento dórico. Estaban representados en mármol y policromadas.     Autoría: son obra de Fidias y de los trabajadores de su taller. La muerte de Pericles hizo que cayera la carrera del artista, que después de ser falsamente acusado por quedarse con el oro de la estatua de Atenea, fue castigado acusado de impiedad por haber puesto su retrato en la escultura. Se exilió en Olimpia, y allí creo la escultura crisoelefantina de Zeus.     Estilo y datación: pertenece al periodo clásico del arte griego de los siglos V y IV a.C. entre el fin de las guerras médicas y la muerte de Alejandro Magno. Coincide con el siglo V a.C. con el gobierno de Pericles, quien encargó la reconstrucción y embellecemento de todo el témenos.     Temas y personajes representados : todo