CATALOGACIÓN
Reconocimiento de la obra: estamos delante de una obra arquitectónica de tipo religioso, concretamente el Templo dedicado a Atenea Niké o a Atenea Áptera, sin alas, para que no abandonase a los atenienses. Tenía como finalidad conmemorar la victoria de Alcibiades sobre los persas.
Función: los templos griegos teían una funcion religiosa. No obstante, no constituía un recinto para la oración, sino que era el lugar donde habitaba el dios o la diosa al que estaba dedicado el edificio. Por eso, el edificio es de reducidas dimensiones y el espacio interior carece de importancia porque los fieles llevaban a cabo los rituales de culto en el exterior.
Lucalización: se sitúa en la Acrópole, en el bastión derecho de los Propíleos, sobre un espacio mínimo en el que se situaba un antiguo templo.El muro exterior de la obra estaba ornamentado con relevos que hacían referencia al tema de la victoria al estilo de Fidias, probablemente hechos por alguno de sus discípulos.
Estilo y datación: pertenece al periodo clásico de la arte griega de los siglos V y IV a.C., entre el fin de las guerras médicas y la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., más concretamente en el clasicismo pleno del siglo V a.C., coincidiendo con el gobierno de Pericles, quien se ocupó de la reconstrucción y el embellecemento de toda la Acrópole después de su destrucción.
Materiales: mármol del Pentélico y piedra de Paros
Autoría: la obra se debe a Calícrates, que colaboró con Ictino en la construcción del Partenón. Calícrates tuvo que adaptar su proyecto al mínimo espacio disponible.
CONTEXTO
Grecia no se organizaba en un único estado, sino que estaba organizada políticamente organizada en polis o ciudades estado independientes una de las otras. Atenas, a diferencia de los otros, opta por la democracia, teniendo los hombres libres el derecho de participar en la gestión de la ciudad a través de la Asamblea. El pensamiento se fundamenta en el antropocentrismo, como dijo Protágoras, el hombre es la medida de todas las cosas. Cada polis tenía sus propios dioses, pero los más importantes eran patrimonio colectivo del territorio griego, por eso existirían santuarios de peregrinación como el de Delfos o el de Olimpia. En el siglo V a.C. se produjo la edad de oro de Atenas porque controlaba la Liga de Delos y sus riquezas. Pero con la muerte de Pericles, atenas entra en decadencia, dejando paso a Esparta a la cabeza de la hegemonía.
La base artística la podemos situar en Creta y Micenas, pero Grecia aporta el antropocentrismo, pensamiento críico como principio de la consecución de la belleza ideal por medio de la proporción, armonía y el equilibrio, concluyendo en obras colosales, edificaciones publicas construídas a partir de cálculos matemáticos y geométricos, la configuración de las ordenes, la perfección técnica y las correcciones ópticas necesarias para que edificio resulte perfecto a la visión. Sus obras tenían un carácter adintelado y usaron la policromía.
ANÁLISIS
La forma de los templos griegos no es una creación propia, sino que deriva del méganon micénico. No obstante, aunque el méganon fuese un palacio, los griegos lo tomararían como templo. Los templos no son construcciones aisladas, es decir, forman parte de un conjunto que recibe el nombre de témenos o el espacio sagrado.
Los griegos se interesarán en el conjunto y en el valor plástico de los exteriores que en la organización o la funcionalidad del interior, al contrario de lo que harían posteriormente los romanos.
Su planta es rectangular, tetrástilo por tener cuatro columnaas en el frente y amfipróstilo por contaro con dos pórticos en los lados menores. Estos pórticos son la pronaos y el opistódomos, en caunto a la naos, es cuadrada y en su interior albergaba la estatua de la diosa con unas dimensiones de 4x4 metros.
El alzado sigue el esquema de los templos griegos de acorde a un módulo de armonía y proporción que se materializa en la existencia de las ordenes, que toman como unidad de medida el radio del fuste de la columna, llevando esa medida al resto de las partes de la obra y normativizándola. El orden jónico está presente, más esvelta y ligera que el dórico.
De abajo arriba nos encontramos con la krepis, las columnas jónicas, el entablamento constituído por un arquitraba subdividido en tres bandas horizontales, un friso adornado con relieves y la cornisa sobresale. Obviamente también se aplicaron ciertas correcciones ópticas para lograr una mayor visión de volumetría y de la geometría del conjunto. Las volutas exteriores se curvan. Los relieves conmemoran las victorias bélicas de los atenienses en el friso, narrando la Gigantomaquia y la Amazonomaquia.
Comentarios
Publicar un comentario